- FORMACION DE EMPRESA QUE EXPORTA PAPAS NATIVAS, INDICAR DOS PAISES QUE EXPORTARIAMOS Y FUNDAMENTAR
El grupo ha decidido exportar papas nativas frescas a Singapur,
por las siguientes ventajas:
Singapur es un excelente punto
estratégico para la entrada de nuestros productos a Asia (se le considera como
un “hub”; es decir, un centro financiero y logístico), debido a su ubicación
geográfica es ideal para la exportación de productos con destino a Asia. Esto
nos abre un gran mercado que beneficia enormemente al país. Además Singapur
posee un puerto y un aeropuerto muy eficientes, ambos reconocidos mundialmente
por ser de alta calidad.
Singapur es uno de los países más
desarrollados tecnológicamente (más que todo en infraestructura,
telecomunicaciones y transporte); por lo tanto, Perú puede aprovechar este TLC
para mejorar en el ámbito tecnológico, Singapur posee lo último en tecnología
internacionalmente, debido a que no solo está conectada con toda Asia, sino con
el mundo entero que desea ingresar a Asia.
Singapur sirve de ejemplo a toda
Asia; por lo tanto, en un primer lugar gracias al TLC con Singapur se despierta
el interés de otros países asiáticos y en un futuro se podrían generar
negociaciones con más de dichos países expandiendo nuestro mercado y dando a
conocer nuestros productos.
Para nosotros, el objetivo es que
Singapur se convierta en nuestro puente con el resto del continente asiático,
tanto en lo referente al comercio como a las inversiones.
Tal como
vemos en el grafico proporcionado por MARKET ACCESS MAP, visualizamos que por
tener lazos comerciales con Singapur, no tenemos incremento al valor final
exportado por aranceles adicionales.
Planteamos también como segunda opción realizar la exportación de papas nativas al país de Bolivia, ya que en los últimos años se ha logrado mantener como principal destino pues según cifras del sistema de inteligencia comercial ADEX Data Trade, en el 2016 la exportación de papa y sus derivados procedentes de Perú llegaron a 13 mercados internacionales, siendo nuestro principal destino Bolivia que concentra el 82.9% del total enviado.
El mercado
boliviano exige una gran cantidad de demanda ya que registra anualmente un
consumo aproximado de 1,1 millón de toneladas de papa, lo cual nos brinda la
oportunidad de abastecer un amplio mercado.
Siendo Bolivia
uno de nuestros países limítrofes nos permite contar con la ventaja de tiempos
breves de envió debido a la cercanía y más aun considerando que Puno destaca
como la principal región de producción de la papa.
Por otra parte,
se viene contando con el apoyo del gobierno pues se ha anunciado que a través
del Ministerio de Agricultura, Mincetur y el Ministerio de Relaciones
Exteriores se buscará apoyar a los agricultores, sobre todo de la zona
sur, fomentando en la exportación formal de la producción de papa
al mercado de Bolivia.
Tal como
vemos en el grafico proporcionado por MARKET ACCESS MAP, visualizamos que por
tener lazos comerciales con BOLIVIA, no tenemos incremento al valor final
exportado por aranceles adicionales.
Fuentes: